Nota al pie, columna cultural

Ficción y guerra
Nota al pie, columna cultural · agosto 09, 2025
En tanto el mundo anterior a la pandemia, donde prevalecía la hegemonía de EE. UU., termina de derrumbarse y se consolida un nuevo orden multipolar, cabría preguntarse, en torno a la cuestión de la guerra, ¿qué provecho podríamos sacar, aparte del goce estético, de la lectura de obras como la Ilíada, Por quién doblan las campanas (1940) o Todas las sangres (1964)? ¿Pueden estas ficciones acercarnos a «lo real» de las guerras? Con este ensayo intentamos responder a estas y otras interrogantes.
Nota al pie, columna cultural · noviembre 01, 2024
PALABRAS URGENTES DESDE LA ZONA CERO DE LA DANA POR ISRAEL CHIRA (FICCIÓN) Pese a la catástrofe del martes 29 de octubre ocasionada por la dana, por suerte, mi señora y yo, aunque vivimos a dos minutos de un barranco del Poyo endemoniadamente desbordado, con excepción de la copiosa lluvia que se filtró a través de las paredes y los tejados y dejó muebles y enseres mojados, no hemos recibido el impacto directo de la riada en nuestro hogar, inundaciones que en cambio sí se cebaron con...

Nota al pie, columna cultural · septiembre 11, 2024
NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS, NI PUEBLO QUE LO RESISTA Por Israel Chira El exdictador Alberto Fujimori ha muerto, dejándole al Perú un execrable legado. En 2009 fue sentenciado a 25 años de cárcel por las masacres de La Cantuta y Barrios Altos y también por corrupción, y aún tenía pendiente cuentas con la Justicia por la masacre de Pativilca, las esterilizaciones forzadas de 217 mil campesinas indígenas, etc. Durante la década infame de su dictadura (1990-2000), no solo perpetró...
Conmemoremos la Independencia del Perú en un clima de reflexión y recogimiento
Nota al pie, columna cultural · julio 28, 2023
El Perú es un país multilingüe y pluricultural. Lo cual significa que, en el territorio peruano, conviven diversos pueblos indígenas que, pese a quinientos siglos de opresión, preservan sus lenguas originarias y, por consiguiente, su propia cosmovisión; es decir, su propia forma de concebir, experimentar y organizarse en el mundo, puesta de manifiesto en sus costumbres ancestrales, tradiciones, ritos, etc. Tal es el caso de los pueblos jaqarus, aimaras, quechuas, ashaninka, awajún,...

La poesía como un mágico nudo corredizo
Nota al pie, columna cultural · abril 26, 2021
Nota publicada en el diario Nuevo Día, de Coronel Suárez, Buenos Aires, el 26 de abril de 2021.
¿Por qué escribo poesía?
Nota al pie, columna cultural · marzo 29, 2021
Nota publicada en el diario Nuevo Día, de Coronel Suárez, Buenos Aires, el 29 de marzo de 2021.

A propósito del taller municipal de escritura
Nota al pie, columna cultural · marzo 08, 2021
Artículo publicado el 8 de marzo de 2021 en el diario Nuevo Día, de Coronel Suárez, Buenos Aires.
Nota al pie, columna cultural · enero 25, 2021
A dos meses de la segunda muerte de Diego Armando Maradona —es decir, de la muerte real o física; ya que su muerte simbólica, en términos lacanianos, acaeció, en mi opinión, muchísimo antes: tras el doping en el Mundial de EE. UU. 1994, cuando, en palabras del futbolista, le «cortaron las piernas»—, me gustaría ensayar una segunda nota necrológica, en diálogo con las públicas manifestaciones de admiración, comprensión y afecto que reiteradamente hiciera Eduardo Galeano sobre...

Borges: del criollismo a la literatura fantástica
Nota al pie, columna cultural · diciembre 31, 2020
Artículo publicado en el diario Nuevo Día, de Coronel Suárez, Buenos Aires, el 31 de diciembre de 2020.
Nota al pie, columna cultural · noviembre 30, 2020
Artículo publicado en el diario Nuevo Día, de Coronel Suárez, Buenos Aires, el 30 de noviembre de 2020. (Imagen: Men quarreling --- Image by © Alberto Ruggieri/Illustration Works/Corbis)

Mostrar más